Handfasting: Un lazo irrompible que une a una pareja: en cuerpo, mente y alma.

11/4/20183 min read

El handfasting es una ceremonia ancestral con raíces en la cultura celta que simboliza la unión y el compromiso mutuo de la pareja. En este ritual, una pareja entrelazan sus manos formando un símbolo de infinito, mientras el oficiante ata suavemente un lazo o una cinta alrededor de sus manos, sellando su promesa de amor y fidelidad.

Este lazo representa la conexión irrompible que los une, una relación basada en la fortaleza que representa su unión. Una frase fuertemente asociada este ritual es “mientras el amor dure”, lo que refleja la libertad y el compromiso consciente de permanecer juntos mientras el amor siga vivo.

Y lo más importante de este compromiso no es sólo permanecer mientras y su amor dure sino que se comprometen a que cada uno de sus actos los inspire a permanecer unidos durante la eternidad.

El handfasting puede realizarse con diferentes cintas de colores o lazos al gusto de cada pareja. Tradicionalmente solía realizarse con cintas de tejidos naturales, para que este símbolo pudiera también formar parte del ciclo natural de la vida. También puede decorarse con motivos de flores u hojas o simplemente estar tejido con materiales naturales. Lo verdaderamente importante es que este lazo sellará el compromiso de una pareja por lo que lo ideal es que tenga un significado para ustedes.

Este ritual es ideal para parejas que buscan una ceremonia simbólica con historia, profundidad y un fuerte componente visual y emocional, que refleje su unión de manera auténtica y memorable, cargada de significado y en armonía con los ciclos de la vida y del amor.

Significado y simbolismo del handfasting

1. Origen ancestral y cultural

El handfasting tiene raíces en antiguas tradiciones celtas y paganas, donde se utilizaba como un rito para sellar promesas de amor y compromiso. Era considerado un contrato sagrado entre dos personas, un compromiso que iba más allá de lo legal y se basaba en la voluntad y el corazón.

2. El gesto de atar las manos

Atar las manos simboliza la unión física y espiritual de dos vidas que se entrelazan para caminar juntas. El lazo o cinta que ata las manos representa la fuerza del vínculo, la conexión y la voluntad de unirse.

3. Simbolismo del lazo o cinta

El lazo puede ser de diferentes colores y materiales, cada uno con un significado especial (por ejemplo, rojo para la pasión, blanco para la pureza, verde para la esperanza). El círculo que forman las manos atadas es un símbolo universal de eternidad que refleja el deseo de un amor duradero.

4. Palabras y votos durante el ritual

Tradicionalmente, el oficiante puede recitar frases que refuercen la idea de compromiso consciente y libertad, como por ejemplo: “unidos por el amor mientras el amor dure”. También puede hacer hincapié en el compromiso de hacerlo durar.

Los votos personales que la pareja intercambia, refuerzan el significado de la unión basada en el respeto, la alegría y cuidados de la relación.

5. La unión física y emocional

El contacto físico de las manos entrelazadas genera una conexión tangible que simboliza la unión emocional y espiritual. Este gesto invita a la pareja a estar presentes en el momento, conscientes de la promesa que hacen y del camino que comienzan juntos.

6. Flexibilidad y personalización

El handfasting es un ritual adaptable: las parejas pueden elegir los colores, el tipo de lazo, las palabras y los símbolos que más resuenen con su historia y valores. De esta manera este acto reflejará la esencia de su relación.

En resumen, el handfasting es un ritual ancestral que simboliza la unión eterna de dos personas a través del lazo de unión de manos que representa el compromiso profundo y consciente de crear una vida en relación. Más que un símbolo físico, es una promesa de caminar, entrelazando sus vidas con amor, libertad e igualdad, en un círculo sin fin, que refleja la eternidad del vínculo que los une.